El senador nacional y ex gobernador rionegrino Alberto Weretilneck volvió a pronunciarse a favor de la mano dura en el tratamiento de procesados y condenados por delitos y expresó que hay que terminar con "este garantismo estúpido, que lo único que hace es dar un paso más para la impunidad", señaló haciendo referencia a la decisión de la Justicia de brindar la prisión domiciliaria a presos con patologías que los ubican en los grupos de riesgo por el coronavirus.
Weretilneck ya se había expresado en varias oportunidades en ese sentido e incluso en una ocasión en el año 2013 en la inauguración de la Comisaría de la Familia de General Roca había considerado, dirigiéndose a jueces y fiscales que liberaban rápidamente a adolescentes vinculados a hechos de inseguridad, que «a veces, no necesariamente hay que apegarse tanto a la ley”, dejando abierta la puerta a peligrosas interpretaciones.
En las últimas horas Weretilneck expresó nuevamente su enfado con la Justicia por la liberación de la cipoleña Ruth Montecino quien en 2013 había recibido una condena de 15 años de prisión por liderar una banda dedicada al tráfico y venta de drogas. Encarcelada en la U16 del Servicio Penitenciario Federal en Neuquén desde hacía meses la mujer ya gozaba de salidas transitorias para ir a trabajar y fue beneficiada con el arresto domiciliario y será monitoreada a través de una tobillera digital. 
"La narco cipoleña Ruth Montecino se fue de la cárcel y ya está en su casa. Con la excusa de la pandemia, la Justicia Federal la premió para que disfrute la cuarentena en su domicilio. Un nuevo capítulo del bochornoso libro del clan Montecino", expresó el senador en sus redes sociales. Como legislador nacional correspondería que en vez de cuestionar las decisiones de la Justicia, cómo poder independiente, debería avanzar en la presentación de proyectos de ley acordes a su mirada de la situación y no hacer declaraciones tribunescas.
Para otorgar este tipo de beneficios la Justicia apela a derechos y acuerdos internacionales previstos en la ley y reconocidos por la Constitución Nacional y por los organismos internacionales que integra el país, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que recomendó "evaluar de manera prioritaria la posibilidad de otorgar medidas alternativas como la libertad condicional, arresto domiciliario o libertad anticipada para personas consideradas en el grupo de riesgo, como personas mayores, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o con niños a su cargo y para quienes estén prontas a cumplir condenas".
Otra situación que es evidente es que los Ejecutivos, tanto nacional como provinciales, no cumplen con el artículo 18 de la Constitución Nacional que en parte establece que "Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas". Durante el mandato de Weretilneck no se construyó ni un nuevo establecimiento penitenciario, ni tampoco se realizaron mejoras o ampliaciones importantes de los existentes, por lo que la mayoría están sobrepoblados y no cumplen las condiciones de habitabilidad que requieren. Queda la sensación que los dirigentes con posturas como la Weretilneck buscan la responsabilidad en otros poderes y eludir las propias, sin trabajar sobre esos temas en sus áreas de estricta, ni cuando son Ejecutivo ni cuando tienen una función legislativa. 
                                
							 
							
						
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario