Luego de los cuestionamientos que llegaron de diferentes sectores por la distribución en el conurbano bonaerense y 10 provincias del norte argentino de 135 mil dispositivos electrónicos que correspondían al Plan Conectar Igualdad que se había impulsado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y que durante el mandato de su sucesor Mauricio Macri habían quedado abandonadas en un depósito, el ministro de Educación de la Nación justificó el esquema de distribución y descartó que este se haya diagramado con fines proselitistas o clientelares. Los cuestionamientos habían surgido desde las provincias excluidas del reparto, entre ellas Río Negro.
"Tras la justificación insólita que describe al “olvido” de las netbooks en el Correo como un error logístico, ahora también se miente diciendo que el trabajo realizado desde Educación tiene intención proselitista", explicó el funcionario.
"El material “olvidado” por la gestión anterior (lo corrobora la SIGEN) se distribuirá en base a criterios objetivos de vulnerabilidad socio educativa en las regiones del país con los valores más altos de pobreza medida por ingreso. Con la gestión anterior se incrementó la pobreza, en el NEA (casi un 60%), el NOA (57%) y el GBA (55,4%), en un contexto donde la desigualdad se profundiza y el Estado debe dar respuesta a la emergencia", fundamentó el titular de Educación.
"Estudiantes de primer año del ciclo superior de secundaria de las escuelas de TODOS los municipios del área metropolitana, sin distinción partidaria, recibirán 55 mil netbooks, en cantidad conforme al índice de población ajustada por necesidades básicas insatisfechas. Del mismo modo, 55 mil netbooks y 22 mil tabletas serán distribuidas en las diez provincias del Norte Grande: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán", detalló Trotta.
El funcionario remarcó que "intendentes y gobernadores de todos los partidos ayudarán en la entrega de dispositivos que se hará a y en las escuelas, con contenido disponible para la continuidad educativa en esta emergencia. Lejos de todo proselitismo".
El ministro además resaltó que "Conectar Igualdad fue un programa de Inclusión Social Educativa.
No solo contemplaba a el/la estudiante, sino también tenía como objetivo llegar con tecnología a toda la familia y, en general, ese dispositivo era el primero en ingresar al hogar". Y recordó qque durante el gobierno macrista "el plan fue desmantelado y reemplazado por carros con computadoras que hoy duermen en las escuelas sin posibilidad de llegar a los hogares de quienes más las necesitan".
Cuantificó además que "en la gestión de CFK se distribuyeron 5 millones 315 mil netbooks que incluían contenidos educativos que podían ser utilizados sin conexión a Internet" y lo comparó con lo hecho en la materia por el gobierno de MM que "entregó solo 800 mil dispositivos con características muy desiguales, menos lógica educativa y menos recursos para quienes lo necesitan y que se fueron llevando a cabo a fuerza de requerimientos de auditores o del Correo Argentino, al que le debían al 10 de diciembre más de 500 millones de pesos, entre otras cosas, por el espacio ocupado por el material sin distribuir".
"De acuerdo con la nota del auditor 83642035 de setiembre de 2019, la Comisión Fiscalizadora tomó conocimiento de la adquisición de 450.000 netbooks por un monto de U$S 115.845.513. Dijo (EN SEPTIEMBRE) que de las 450.000 unidades adquiridas solo se habían distribuido 211.620 netbooks (el 47% por ciento del total), en las escuelas designadas durante el año 2017 a través del Correo Argentino S.A. quedando el remanente en stock. A ESE STOCK se sumaban equipos comprados en el 2015 sin entregar, ¿desidia? ¿olvido? solo a partir de esta nota se incrementaron las entregas en octubre y noviembre de 2019… pero dejaron sin distribuir las compradas en el año 2015.
El ministro detalló que la gestión Macri "además de no entregar las netbooks, se generó un pago adicional al Correo por las posiciones ocupadas en el depósito desde 2017 hasta la fecha. A eso se suma el costo del achicamiento de la vida útil de los equipos y los gastos de la recertificación de los mismos a fin de poder ser utilizados por los establecimientos beneficiarios".
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario