Operación Patriota 2.0 del ICE: la ofensiva de Trump contra Boston y su política de ciudad santuario

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) lanzó la Operación Patriota 2.0 en Massachusetts. Según las autoridades migratorias, el objetivo es actuar contra inmigrantes en situación irregular acusados de delitos en el estado, especialmente en la “ciudad santuario” de Boston.

Operación Patriota 2.0 del ICE en Massachusetts: redadas en Boston

Tras lo que consideraron como el éxito de la Operación Patriota en mayo, el ICE lanzó el pasado 6 de septiembre la Operación Patriota 2.0 para identificar y encontrar a los extranjeros ilegales acusados de delitos graves que viven en el estado de Massachusetts.

“Las políticas de santuario, como las impulsadas por la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, no solo atraen y albergan a delincuentes, sino que los protegen, poniendo en peligro a los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley”, apuntó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, de acuerdo a un comunicado oficial.

“Bajo la administración del presidente Donald Trump y la secretaria Kristi Noem, ningún lugar es un refugio seguro para los delincuentes extranjeros ilegales”, afirmó.

Y lanzó un duro mensaje: “Si viene a nuestro país ilegalmente y viola nuestras leyes, lo perseguiremos, lo arrestaremos, lo deportaremos y nunca regresará”.

La alcaldesa Michelle Wu defendió la política santuario de Boston frente a las críticas

A fines de agosto, Michelle Wu aseguró que la ciudad no modificará sus políticas de “santuario” pese al ultimátum de la fiscal general Pam Bondi En su intervención, Wu aseguró que la administración Trump no debería “atacar a las ciudades para ocultar sus fracasos” y sostuvo que su jurisdicción “no se echará atrás de lo que representa”.

“Boston seguirá siendo un faro de libertad y un hogar para todos”, afirmó con énfasis la mandataria local.

La funcionaria explicó que la política santuario busca fomentar la confianza de las comunidades inmigrantes en la policía municipal, al permitir que puedan interactuar sin temor a ser deportadas. Con esto, se pretende reforzar la seguridad comunitaria y promover una colaboración más efectiva con las instituciones

Cómo fue la primera Operación Patriota

En mayo, el ICE y otras agencias migratorias arrestaron a 1461 migrantes en Massachusetts. De acuerdo a un comunicado del organismo, 790 de los detenidos fueron acusados ​​o condenados por delitos en Estados Unidos o en el extranjero.

De los detenidos, 277 habían recibido previamente una orden de expulsión del territorio norteamericano por parte de un juez de inmigración del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés).

Se trató de la mayor redada de la agencia, después de un operativo migratorio que se realizó en Florida, donde detuvieron a 1120 extranjeros.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/operacion-patriota-20-del-ice-la-ofensiva-de-trump-contra-boston-y-su-politica-de-ciudad-santuario-nid14092025/

Comentarios

Comentar artículo