Solo en Off | “¡Choque los cinco!”: el barrilete sueco que le devolvió la alegría al Presidente

Nadie duda de lo difícil que la semana resultó para el presidente Javier Milei, luego de la sonora derrota en las elecciones bonaerenses.

Entre los coletazos económicos del traspié y sus consecuencias políticas, el Presidente encabezó nada menos que cuatro reuniones de gabinete, además de múltiples encuentros con distintos funcionarios, a fin de organizar el contraataque. En el medio de la vorágine, el Presidente sostuvo una reunión con directivos de la empresa Ericsson, ya incluida con anterioridad en la agenda, y que si bien no arrojó anuncios de inversiones ni declaraciones a los medios, le sirvió a Milei para levantar el ánimo y llevarse algunas conclusiones de cara a los difíciles tiempos que se le vienen, con elecciones incluidas.

Cuentan conocedores del diálogo a solas del Presidente con los directivos de la empresa sueca, de la que también participó como ayuda siempre útil el histórico traductor oficial del Gobierno, Walter Kerr, que la charla tuvo momentos de coincidencias.

Uno de ellos fue cuando un miembro de la delegación, y ya hablando de lo sucedido el domingo, minimizó la derrota de La Libertad Avanza al afirmar que se trataba de una elección local. “¡Choque esos cinco! Es lo que pensamos nosotros”, reaccionó el Presidente, felicitando al autor de la frase.

En otro tramo del encuentro, llevado a cabo el jueves en el despacho presidencial, Milei se quejó, en tono de intimidad, sobre su vínculo con la oposición en el Congreso. “Están todos en contra mío”, habría expresado el Presidente, ante lo cual otro de los directivos de la empresa de telecomunicaciones recurrió a una metáfora efectiva. “Usted tiene que hacer lo que hacen los barriletes, que remontan vuelo con el viento en contra”, escuchó el Presidente, antes de felicitar al autor de la frase y prometerle “usarla de acá en más” para graficar sus esfuerzos por encarrilar la economía.

Cuando los invitados –Börje Ekholm, CEO Global de Ericsson; Yossi Cohen, CEO Región Américas; Rodrigo Dienstmann, presidente de la Región Sur Américas, y Carolina Barrionuevo, gerente país de Ericsson Argentina– se fueron de Balcarce 50, previa foto con la ya tradicional motosierra, el Presidente lucía un mejor semblante.

Brooke, un sobreviviente en la embajada de EE.UU.

Alegría y animadas conversaciones rodearon a la presentación, el jueves, del diplomático Michael Brooke como nuevo agregado de prensa de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Al encuentro con periodistas e invitados especiales, en el palacio Bosch, llegaron delegados del jefe de gabinete, Guillermo Francos, y del canciller Gerardo Werthein, deseosos por transmitirle sus saludos al flamante funcionario.

Durante la presentación, los diplomáticos norteamericanos enfatizaron detalles curiosos de Brooke, como su predisposición a viajar en bicicleta hasta la sede de la embajada, o su predilección naciente por el asado y el choripán.

Pero, por sobre todo, llamaron la atención los anteriores destinos en los que Brooke tuvo la oportunidad de trabajar. El Salvador, gobernado por Nayib Bukele, la Nicaragua de la pareja Ortega, Serbia y Zimbabwe fueron sus anteriores destinos. “Le gustan los lugares difíciles”, resumió, entre risas, Lydia Barraza, número 2 de la embajada y uno de los nuevos compañeros de trabajo de Brooke.

Carrió, sin novio pero con más rating en los medios

Pasaron unos días, pero aún retumban en la Coalición Cívica las repercusiones de la aparición televisiva en la que Elisa Carrió “confesó” ante experimentados periodistas como Ernesto Tenembaum y María O’Donnell que estaba en pareja con un hombre de nada menos que 95 años, una bomba noticiosa que terminó desactivando ella misma, horas después, afirmando que se había tratado de una fake news.

“Fue un elogio de la ternura”, la disculparon con una sonrisa a Carrió desde la conducción de la CC-ARI, sabedores, de todos modos, que con la travesura la exdiputada logró “estar tres días seguidos en todos los medios de comunicación”. Dicen los lilitos que Carrió experimentó una suba en su imagen pública luego de los escándalos de corrupción que aún sacuden al Gobierno. “La gente empezó a decir, otra vez, que Carrió tenía razón cuando los denunciaba”, cuentan alfiles de Carrió, que será la cara que acompañará a los candidatos partidarios (Marcela Campagnoli, Hernán Reyes y Juan Manuel López) en las elecciones de octubre.

Macri saludó a Larreta, pero el café fue con Calcaterra

Cuando parecía que no precisarían de sus servicios ni de su experiencia, y luego de la sonora derrota en la provincia, en La Libertad Avanza volvieron a acordarse de Mauricio Macri y Pro, vitales para recuperar posiciones en octubre.

El exmandatario, sigiloso y sin declaraciones públicas, estaba sosteniendo días atrás un encuentro familiar con su primo Angelo Calcaterra en Tabac, un reconocido bar del barrio porteño de Palermo, cuando cayó en la cuenta de que, en otra mesa, estaba nada menos que su durante décadas socio político Horacio Rodríguez Larreta, divorciado de Pro y ganador en mayo pasado de una banca en la Legislatura porteña.

“No se encontraron ni se reconciliaron. Mauricio estaba ahí, terminó su reunión y camino hacia la puerta lo saludó a Horacio, que estaba con otra gente”, explicó una fuente cercana al expresidente, mientras Rodríguez Larreta prefería no hacer comentarios.

A nadie se le escapó que Macri prefirió utilizar su tiempo en el encuentro mano a mano con su primo, que atravesó una intensa semana judicial por los avances hacia el juicio oral y público en la causa Cuadernos.

Caputo, con sabor amargo por el índice de inflación

Luego de contener la respiración por unos cuantos días, la Casa Rosada y el Ministerio de Economía respiraron aliviados el miércoles, cuando se conoció que el índice de inflación de agosto quedó fijado en el 1,9%, una décima por debajo del temido 2% y en el mismo nivel del Índice de Precios al Consumidor de julio.

Aliviados sí, pero algo disconformes también, según cuentan interlocutores del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que entre íntimos reconoció que esperaba “que el índice diera menos” de lo que efectivamente terminó oficializado por el Indec.

Cuentan en los pasillos donde se habla de números y estadísticas que el IPC es, por cierto, una obsesión “semanal” del titular de la cartera económica, ya que Caputo –afirman interlocutores ocasionales– se preocupa por la marcha de ese indicador todas las semanas, en contactos informales con funcionarios que responden a Marco Lavagna, titular del Indec desde 2019.

Una preocupación que ya tuvieron antecesores de Caputo, como Nicolás Dujovne en la gestión de Cambiemos, y Martín Guzmán y Sergio Massa durante el gobierno del Frente de Todos.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/solo-en-off-choque-los-cinco-el-barrilete-sueco-que-le-devolvio-la-alegria-al-presidente-nid15092025/

Comentarios

Comentar artículo