Viernes, 31 de octubre
Viedmenses

Aislamiento: Viedma permitirá las salidas a 500 metros del hogar

Lo anticipó el intendente, aunque se mostró partidario de no flexibilizar la cuarentena.

El intendente de Viedma Pedro Pesatti adelantó que desde la comuna "acompañaremos en la ciudad la decisión del presidente Alberto Fernández para que la gente pueda circular alrededor de su domicilio, en un radio de 500 metros, a partir de un protocolo que daremos a conocer las próximas horas con el fin de garantizar el distanciamiento social".

Igualmente aclaró que "le comunicaremos al Gobierno de la Provincia que, en lo inmediato, no nos parece conveniente flexibilizar la cuarentena más allá de lo mencionado, sobre todo considerando que Viedma está muy cerca de una comunidad que hace apenas un par de días sufrió el deceso de una adulta mayor afectada por el COVID19. Nos referimos, desde luego, al deceso de una vecina de Patagones".

"El correr de los días podrá o no modificar nuestra opinión por el carácter dinámico que presenta la pandemia. Hoy, sin embargo, estamos convencidos que no estamos en condiciones de avanzar más allá de lo dicho", agregó.

"Analizamos la continuidad de la cuarentena anunciada  por el presidente Alberto Fernández y la situación de Viedma en esta nueva etapa", agregó tras una teleconferencia de la que participó todo su gabinete.

"En primer lugar, coincidimos en la necesidad de no perder de vista que la estrategia sanitaria de ralentizar los contagios para evitar el colapso del sistema sanitario es clave para no equivocarnos al tomar cualquier decisión que implique la modificación de la cuarentena", detalló.

"Ralentizar los contagios significa asumir la cruda realidad de la emergencia: no se puede evitar que el virus se transmita ni acá ni en ninguna parte. La extensión de la pandemia a más de 190 países del mundo, en apenas tres meses, demuestra que no tiene barreras que la detenga", consideró Pesatti.

"Podemos lograr, eso sí, que la velocidad de transmisión sea lo más lenta posible para que quienes padezcan el COVID 19 reciban la atención médica sin las presiones de un contexto de desborde. Esa es la búsqueda en la que coincidimos la inmensa mayoría de los Argentinos", sostuvo. 

"En consecuencia, debemos empeñar todos los esfuerzos para que los contagios no se produzcan de manera masiva y en un escaso margen de tiempo porque, en ese supuesto, el sistema de salud puede colapsar. El ejemplo de lo sucedido en Italia sirve para comprender una situación que debemos evitar por todos los medios", cerró Pesatti.


Al Día

Fuente: Intendencia de Viedma
Noticia Anterior

Cuarentena: ATE rechazó el decreto que establece una declaración jurada a personas exceptuadas

Noticia Siguiente

Elecciones en Ciudad: avanza el escrutinio final y LLA pelea para arrebatarle la banca a Martín Lousteau

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.