La provincia de Río Negro quedó incluida entre las siete jurisdicciones en las que para el gobierno nacional hay que seguir con particular atención la evolución de la pandemia de coronavirus. La provincia es una de la que mayor crecimiento de casos registró en las últimas semanas, refirió el presidente durante la exposición que brindó en vivo desde Olivos para anunciar la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo con menos restricciones, excepto en los grandes conglomerados urbanos y en los lugares que registren circulación comunitaria del virus.
El presidente refirió los riesgos que se registran en los grandes centros urbanos. En esa situación mencionó en particular a las ciudades de Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Resistencia y Ushuaia.
"Los grandes conglomerados urbanos son un tema singular porque allí se concentra gran parte de la epidemia, el 47, 4 por ciento de los infectados", refirió mientras exhibía unas "filminas" con datos, estadísticas y parámetros de la nuevamente prorrogada cuarentena.
"Si uno mira provincia por provincia, uno ve que se han incrementado los casos Buenos Aires, CABA, Córdoba, Chaco, Santa Fe, Tierra Fuego y Río Negro", señaló el presidente y puntualizó que "Río Negro empezó a mostrar en las últimas semanas un crecimiento y allí yo diría es donde está concentrado el mayor problema".
"A estas provincias debemos prestarles singular atención", señaló y agregó que a la fecha el país registra 3.780 casos confirmados, 186 fallecidos.
Brindó su afectó a quienes perdieron familiares, amigos y afectos por la pandemia, pero llamó a no bajar los brazos seguir con las medidas de cuidado y prevención, por el cuidado de los sectores más vulnerables del virus y adelantó la flexibilización gradual del aislamiento para seguir conteniendo al virus y reactivando las actividades económicas simultáneamente.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario