Miércoles, 05 de noviembre
Rionegrinas

Río Negro ahora promueve el uso del barbijo en toda la población y podría ser obligatorio

Solicitará a Nación que cambie su postura en torno al tema.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, por su parte indicó que están “trabajando con Nación solicitando el cambio de perspectiva con respecto al uso de barbijo", y que los equipos técnicos de la provincia “están considerando la necesidad del uso del barbijo obligatorio".

Reconociendo tácitamente el costo que tienen los barbijos, que van desde los 100 pesos los más simples a más de 1.000 los más sofisticados, Carreras detalló que "estamos recomendando a la población su uso, también estamos generando un instructivo a los efectos de hacer la confección casera".

La postura va a contramano de lo que venían expresando las autoridades sanitarias de la OMS, Nación y la propia provincia que recomendaban que su uso fuera restringido a pacientes con Covid19, casos sospechosos y el personal de salud que los atiende.

Igualmente en la misma jornada que la gobernadora se pronunció pro uso del barbijo general, el ministro de Salud de la Nación Ginés González García insistió con que el uso de barbijos "no es necesario para todos", aunque acotó que “si el que no lo necesita y lo usa igual, bienvenido sea".

Ayer también el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que el organismo sólo recomienda el uso de barbijos "en caso de personas enfermas o que cuidan a un paciente en su casa", y expresó su preocupación por la escasez del insumo, imprescindible para el personal de la salud.

“Nos preocupa que el uso masivo de mascarillas (barbijos) por parte de la población general agrave la escasez para las personas que más las necesitan", indicó.


En tanto el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dispuso por decreto que desde este martes es obligatoria la utilización de barbijos, pañuelos, bufandas y todo otro elemento que cubra la zona de la nariz y la boca.

También en Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, estableció el uso de barbijos a “quienes transitan las instituciones públicas, a los que van a los supermercados, a los que expenden combustibles, a los que están en la vía pública”.

Gustavo Bouhid, ministro de Salud de Jujuy, dijo que "la situación epidemiológica va a cambiar a partir del próximo viernes" cuando comience a ser “obligatorio el uso del barbijo en los espacios públicos de la provincia”.

El funcionario jujeño explicó que la medida se toma luego de “descubrir en la provincia pacientes totalmente asintomáticos".

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó que a partir del 13 de abril será obligatorio el uso del barbijo en la vía pública, con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma.

En Salta, el gobernador, Gustavo Sáenz, explicó la semana pasada que “desde el gobierno de la provincia se promueve el uso de barbijos”, aunque aclaró que no es obligatorio porque eso podría ocasionar faltante en al servicio de salud.

En el mismo sentido, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, recomendó usar barbijos “porque estamos abocados a cuidar la vida de todos y esto no es una opción, sino una necesidad porque hay personas asintomáticas”.

Por último, en la ciudad bonaerense de Zárate, el intendente, Osvaldo Cáffaro, estableció “el uso de barbijo o mascarillas para circular en la vía pública”, y se convirtió en el primer municipio bonaerense que adoptar esta decisión.

La medida entrará en vigencia este martes y se indicó que la utilización "implicaría la disminución de la circulación y propagación del coronavirus".

Al Día

Noticia Anterior

Empresa textil pasará de hacer ropa casual a indumentaria sanitaria

Noticia Siguiente

El popular youtuber que estafó a millones de seguidores con una inversión cripto que terminó siendo un fracaso

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.