Sábado, 01 de noviembre
Rionegrinas

Vicente presentó su DDJJ de bienes e ingresos

Por quinto año consecutivo un titular de ATE hace público su patrimonio.

El secretario general de ATE Río Negro Rodrigo Vicente hizo pública hoy su declaración jurada de bienes e ingresos, como lo había hecho durante los cuatro años anteriores su predecesor en el cargo Rodolfo Aguiar. Vicente insistió con la necesidad de que esta práctica sea obligatoria por ley para todos los dirigentes de gremios, mutuales y asociaciones.

"Como ya nos ha dejado como tradición nuestro compañero Rodolfo Aguiar en los últimos cuatro años realizando la presentación voluntaria de la declaración de bienes y de ingresos", señaló Vicente en una conferencia realizada esta mañana en la sede central del gremio en Viedma.

"Así lo entendemos desde ATE y creemos que es muy necesario que la sociedad pueda saber cuáles son los bienes y los ingresos de los funcionarios públicos y de los dirigentes sindicales", señaló haciendo referencia a la ley provincial 3550 de Ética de la Función Pública, que en su artículo 3º se hace extensivo a activistas sindicales, profesionales y de asociaciones, pero dándole el carácter de voluntario.

"Pedimos a la Legislatura que modifique ese artículo y sea obligatorio para todos los dirigentes sindicales, de asociaciones y mutuales", remarcó Vicente.

El titular de ATE además dio detalles de su DDJJ presentada hoy presentada ante el Tribunal de Cuentas provincial.

Declaró entre sus bienes y su esposa un lote en General Roca, una parcela en Villa Huechulafquen en Junín de los Andes, titular de una Fiat Toro modelo 2016, una vivienda familiar de plan adquirida a través de un crédito hipotecario del Banco Nación, una WV Suran modelo 2019 y dos lotes que están pagando en General Roca.

Detalló que trabaja en el PAMI desde el 2008, que actualmente percibe un sueldo bruto de 94.132 pesos, con un neto de 73.706 pesos y tiene un crédito del Banco Nación por 250 mil pesos.

"Nuestra idea es insistir por quinto año consecutivo a la Legislatura para que pueda modificar el artículo 3º y que esta declaración jurada de dirigentes sindicales sea obligatoria en toda la provincia", explicó.

"Es necesario que la comunidad sepa de qué viven los sindicalistas, donde trabajamos, cuales son nuestros ingresos y cual es nuestro patrimonio", remarcó Vicente.  


Al Día

Noticia Anterior

Verano seguro

Noticia Siguiente

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.