Miércoles, 05 de noviembre
Viedmenses

Marcos Castro: “Estoy conforme con la gestión actual pero no es suficiente. Viedma necesita ir por mucho más”

En diálogo con el Diario Al Dia, el candidato Marcos Castro habla de su candidatura y su mirada respecto de las diversidades.

El candidato a intendente y actual jefe de Gabinete, Marcos Castro, conversó sobre algunos temas que considera importantes para la integración, la modernización y el desarrollo de la ciudad. 

Desde su rol en la gestión municipal actual, planteó algunos puntos en los que se propone seguir desarrollando. “Con Pedro Pesatti tenemos un proyecto político que comenzó en 2019, desde ese momento estamos en la base de gobierno que pretendíamos. Está vinculada fundamentalmente con: la modernización; el desarrollo de la ciudad visto de una manera integral, no solamente vinculado a lo social, a lo deportivo o lo cultural, sino un desarrollo transversal en toda la comunidad; la construcción de comunidades y la integración”.

A su vez, remarcó la importancia de la cuestión del acceso a la tierra. “Es una de las políticas públicas más disruptivas que ha tenido el municipio de Viedma en su historia. Hoy en día logramos crear, debatir y poner en ejecución una política pública denominada Distrito Sur, donde pretendemos que la emergencia de hábitat de miles de familias pueda empezar a cubrirse con el acceso a la tierra”.

Bajo estos puntos, el funcionario local sostuvo que pretende continuar consolidando y desarrollando dichas políticas públicas en caso de llegar a la intendencia. 

En relación con la gestión actual de Pedro Pesatti, Castro enfatizó: “Siempre hay algo por mejorar. Todo lo que se ha hecho es muy importante, pero dado el tiempo transcurrido desde que asumimos a la fecha con una pandemia en el medio, hay muchas cuestiones que merecen una continuidad. Estoy conforme con lo que hemos hecho en el contexto que hemos tenido que abordar, pero no es suficiente.

Asimismo, el jefe de Gabinete expresó que los procesos hechos deben tener mas desarrollo: “Necesitamos que lo hecho se consolide, que se desarrollen nuevas políticas públicas, porque en un periodo tan corto de dos años es imposible llevar adelante: el diagnóstico de problemáticas, la formulación de los proyectos, el financiamiento de los mismos y la ejecución”. 

Respecto de la ley provincial “Sistema de Protección Integral a las personas autistas, con síndrome de asperger, y condiciones similares (Ley 5.124)”, el candidato analizó sobre las acciones que se pueden implementar a nivel municipal:  “En general, solemos abordar la cuestión de la discapacidad concentrándonos, en la gran mayoría, de los análisis en el paciente. Yo soy de la idea de que tenemos que trabajar en relación  a los cambios de comportamiento de conducta en la comunidad para con la discapacidad. En realidad lo que pretendemos, y más cuando hablamos de autismo, es que la comunidad empiece a cambiar sus comportamientos  para con las personas que tienen este trastorno. Además, se debe exigir mucha más presencia médica de especialistas en la materia.”

En este sentido, el funcionario empatizó con el tema debido a la condición que transita en su familia: “Conozco de la problemática, he sufrido como padre y sufro el comportamiento de la comunidad. No estoy conforme bajo ningún punto de vista con cómo está abordando el sistema educativo la cuestión de la discapacidad. Desde el municipio se podrían acompañar muchas acciones para concientizar, para que la comunidad cambie de comportamiento y empiece a ser más empática, y por otro lado, el acompañamiento a la familia, que son quienes quizás más sufren estas cuestiones”.

En relación a la implementación del cupo laboral, Castro expresó: “Tener una universalización de los cupos puede llegar a ser riesgoso, podes detenerte en un determinado sector y capaz que el otro sector que también lo merece está afuera. Soy de la idea de que hay que generar las políticas públicas necesarias para que haya más oferta laboral, tanto a nivel privado como a nivel público”.

“Hay que generar mejor vinculación con el sector privado para que se dinamice la economía, se genere más empleo para todos y para todas. Entiendo la política de los cupos, pero a veces hay sectores que suelen ser minoritarios, y quizás no tienen el nivel de resonancia que tienen otros sectores que también tienen derecho a tener cupos” finalizó el candidato. 

Noticia Anterior

El anegamiento fue causado por una obstrucción intencional

Noticia Siguiente

Las acciones líderes avanzan hasta 7% y los bonos suben, tras sufrir un traspié el martes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.