Eurobasket: Alemania derrotó a Turquía en la final y se coronó por segunda vez

Ya no se trata de una sorpresa. Es una realidad. La selección de Alemania se coronó campeón del Eurobasket por segunda vez en su historia al derrotar por 88-83 a Turquía en una final luchadísima en el Arena Riga, de Letonia. Los teutones, que ganaron todos los partidos del certamen, volvieron a ser competitivos tras ser campeones del mundo en 2023, con el mismo MVP, y de haber alcanzado el cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, pudieron sobreponerse a la situación por la que pasó su entrenador, que fue muy bien reemplazado por su asistente.

El camino de los germanos, que formaron parte del grupo B que se disputó en Tampere, Finlandia, comenzó con un gran triunfo por 106 a 76 ante Montenegro. Continuó con la victoria ante Suecia por 105 a 83. Luego le ganó a Lituania 107 a 88, a Gran Bretaña por 120 a 57, y al local Finlandia por 91 a 61.

De esa manera cerró la zona invicto en primer lugar. En la segunda rueda, el torneo se mudó a Riga, Letonia, y en los octavos de final sacó a Portugal con un 85-58. En cuartos elimino a la Eslovenia de Luka Doncic por 99-91. En semifinales dejó atrás a Finlandia (98-86) y en la final derrotó a Turquía 88 a 83. Isaac Bonga, con 20 puntos y cinco rebotes, fue el líder de los germanos. Lo siguió Franz Wagner, con 18 unidades y ocho rebotes, pero quien guió el triunfo fue Dennis Schröder, que convirtió 16 y cerró el juego con toda su jerarquía.

Para un país que es potencia en el fútbol, el básquetbol empieza a mostrarse en una posición muy parecida por lo hecho en los últimos años. Lejos había quedado el título del Eurobasket de Munich en 1993. También, el tercer lugar en el Mundial de Indianápolis 2002. Con el transcurso de los años, la ecuación cambió. Alemania venía de ser tercero en el Eurobasket 2022, campeonato en el que empezó a mostrar sus armas, y lo demostró tras el Mundial del 2023 y el cuarto puesto en París 2024.

Pero todo tiene su inicio. Su liga interna, la Basketball Bundesliga, es una de las mejores cinco de Europa. El campeonato es sólido desde lo económico y con bastante interés local, pero en este aspecto con un apartado muy importante. El presidente de la federación de básquetbol, Ingo Weiss, había dicho en 2022: “En nuestro país tenemos una regla: primero fútbol, segundo fútbol, tercero fútbol, cuarto fútbol… Cuando hablamos de los puestos después del 10, siempre estamos en una pequeña competición con el handball, el vóleibol y el hockey sobre hielo”.

En los últimos años, varios basquetbolistas alemanes sobresalen en el mundo y muchos formaron parte de este proceso que tiene dos títulos en dos años. Entre ellos está Franz Wagner. Su hermano Moritz también, aunque no estuvo en este torneo porque se está recuperando de una lesión. También aparecen Isaac Bonga, Tristan da Silva y la gran figura, Dennis Schröder, el base que apareció en todo su esplendor en la final, al anotar los últimos seis puntos de la final ante Turquía. Al igual que en el Mundial de 2023, el jugador que este lunes cumple 32 años fue elegido MVP (jugador más valioso) del certamen con los siguientes promedios: 20.3 puntos, 3.4 rebotes, 7.2 asistencias y 0.8 en robos.

DENNIS THE MENACE WELCOME TO THE PARTY.#EuroBasket pic.twitter.com/BgySS6iCI1

— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) September 14, 2025

La selección de Alemania afrontó este Eurobasket con un cambio muy importante. Tras el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos del año pasado, el experimentado entrenador canadiense Gordon Herbert dejó su cargo y el elegido para reemplazarlo fue el español Alex Mumbrú.

Pero este coach, que asumió en agosto del año pasado, antes del comienzo del Mundial debió ser internado por una pancreatitis aguda. La federación confirmó que Mumbrú no iba a estar presente en el Eurobasket. Si bien regresó para la victoria en octavos de final ante Portugal, anunció que no iba a estar como head coach: “En los últimos días, me he dado cuenta de que no estoy físicamente preparado para dirigir al equipo desde la banda durante los partidos”.

Su lugar fue ocupado por uno de sus asistentes: Alan Ibrahimagic, un serbio conocedor del básquetbol alemán. El nacido en Belgrado fue uno de los líderes de las categorías formativas en Alemania. Con la Sub 20 logró el bronce europeo en 2018 y 2019, un resultado histórico. Posteriormente, condujo a la Sub 18 al título europeo en 2024. En 2025 alcanzó la final del Mundial Sub 19 ante Estados Unidos. Su recorrido desde 2013 con las inferiores lo catapultó a formar parte, de manera simultánea, del staff técnico de la selección absoluta en el Mundial 2019, aunque no participó en el Mundial de 2023. En este equipo del Eurobasket 2025, jugadores como Franz Wagner y Justus Hollatz habían sido entrenados por él en las categorías juveniles.

HAPPY BIRTHDAY DENNIS SCHRODER 💦🇩🇪🤣#EUROBASKET pic.twitter.com/Hv4Ig4VNV5

— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) September 14, 2025

En el creciente dominio de Alemania en el básquetbol hay un ídolo del que no hay que olvidarse: Dirk Nowitzki fue el mejor jugador de básquetbol que surgió de ese país. Entre sus logros, el exjugador fue campeón de la NBA con Dallas Mavericks en 2010/11, y figura de la franquicia. Se convirtió en el primer extranjero en alcanzar los 30.000 puntos y también fue incluido en el Hall of Fame de la NBA en abril pasado.

Por todo esto, Nowitzki fue un faro para todos los integrantes de este equipo. Cuando arribó a la NBA en 1998, algunos de los jugadores que formaron parte del título recién nacían o eran muy chicos. Todos crecieron viéndolo en la mayor liga de básquetbol. Y se convirtió en una verdadera inspiración. Una imagen en la que estos jóvenes campeones se vieron proyectados y que les permitió soñar con llegar a ser como él algún día.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/basquetbol/eurobasket-alemania-derroto-a-turquia-en-la-final-y-se-corono-por-segunda-vez-nid14092025/

Comentarios

Comentar artículo