Cómo hacer una limpieza efectiva en casa para reducir alérgenos

Las alergias son una molestia frecuente en muchos hogares y, aunque a veces parecen inevitables, una buena rutina de limpieza puede marcar una gran diferencia.

El polvo, los ácaros, el polen, la caspa de las mascotas y el moho son algunos de los alérgenos más comunes que se acumulan en el interior y desencadenan estornudos, picazón en los ojos o congestión nasal. La clave está en adoptar hábitos que no solo hagan que la casa luzca limpia, sino que también reduzcan al mínimo las partículas que afectan la salud respiratoria.

Es por ello que muchos buscan estrategias y consejos prácticos para saber cómo hacer una limpieza efectiva en casa para reducir alérgenos:

Identificar los principales alérgenos en casa

Antes de hablar de limpieza, conviene saber qué es lo que se está combatiendo.

Los alérgenos más frecuentes en interiores suelen ser:

Ácaros del polvo: organismos microscópicos que viven en colchones, almohadas, sofás y alfombras.Caspa de mascotas: partículas diminutas de piel y pelo que se dispersan fácilmente en el aire.Polen: aunque proviene del exterior, entra en casa a través de ventanas, ropa y calzado.Moho: prolifera en lugares húmedos como baños, sótanos o cocinas.Cucarachas: sus excrementos y restos corporales también son desencadenantes de alergias.

Conocer estos factores permite enfocar la limpieza en las áreas de mayor riesgo.

Limpieza de pisos y superficies

El suelo es una de las superficies donde más polvo y partículas se acumulan. Para reducir los alérgenos hay que cumplir los siguientes pasos:

Aspirar con filtro HEPA: estos filtros capturan partículas microscópicas que las aspiradoras comunes suelen devolver al aire. Es recomendable aspirar al menos dos veces por semana.Trapear con paños húmedos: usar un trapo o mopa ligeramente humedecida ayuda a atrapar el polvo en lugar de esparcirlo. Evita los productos con fragancias fuertes, ya que pueden irritar las vías respiratorias.Minimizar alfombras y tapetes: aunque decorativos, son imanes de polvo y ácaros. Si no es posible retirarlos, conviene limpiarlos con vapor de forma regular.En las superficies como mesas, estanterías o encimeras, lo mejor es limpiar con un paño húmedo en lugar de plumero, para atrapar el polvo en vez de levantarlo.Dormitorio: el lugar clave para controlar alérgenos

Pasamos un tercio de nuestra vida en la cama, por lo que mantener el dormitorio libre de alérgenos es fundamental. Por ello, se recomienda:

Fundas antiácaros: cubren colchones, almohadas y edredones, evitando que los ácaros se acumulen en su interior.Lavar la ropa de cama con agua caliente: al menos una vez por semana, a más de 55 °C para eliminar los ácaros.Evitar peluches y objetos que acumulen polvo: si hay niños, conviene lavar sus juguetes de tela con frecuencia.Mantener la habitación ventilada: abrir ventanas a primera hora de la mañana o en horarios de menor polen ayuda a renovar el aire.Control de humedad y moho

El exceso de humedad es el ambiente ideal para que proliferen el moho y los ácaros. Lo más recomendado es mantener un nivel de humedad interior entre el 40% y el 50%.

Usar deshumidificadores en climas húmedos o en zonas problemáticas como sótanos.Revisar filtraciones en techos, paredes y grifos para evitar la acumulación de agua.Ventilar baños y cocinas al terminar de usarlos, dejando correr el extractor o abriendo ventanas.Limpiar con vinagre o productos antifúngicos las zonas donde pueda aparecer moho, como juntas de azulejos o esquinas de la ducha.Mascotas y control de la caspa

Las mascotas son parte de la familia, pero también pueden ser una fuente importante de alérgenos.

Algunas recomendaciones usuales son:

Cepillado frecuente: preferiblemente al aire libre para reducir el pelo y la caspa dentro de la casa.Baños regulares con productos adecuados para mascotas.Limitar el acceso al dormitorio: aunque sea difícil, mantener la habitación libre de mascotas ayuda a dormir mejor si se sufre de alergias.Aspirar sofás y tapizados donde suelan descansar, utilizando boquillas especiales.Ventilación y purificación del aire

El aire interior puede concentrar más contaminantes que el exterior.

Para mejorar este punto hay que:

Ventilar diariamente al menos 10 minutos.Usar purificadores de aire con filtro HEPA en habitaciones clave, como el dormitorio o la sala de estar.Evitar fumar dentro de casa, ya que el humo agrava las reacciones alérgicas.Revisar filtros del aire acondicionado o calefacción y cambiarlos según las recomendaciones del fabricante.Alergia y gripe

Una limpieza efectiva contra los alérgenos no significa que la casa luzca impecable todo el tiempo, sino que los hábitos estén enfocados en la salud. Con rutinas simples y productos adecuados, es posible reducir significativamente el polvo, los ácaros, el moho y otros desencadenantes de alergias. La clave está en la constancia y en atender las áreas críticas: dormitorio, pisos, textiles y humedad.

Un hogar limpio y saludable no solo mejora la calidad del aire, sino también la calidad de vida de quienes lo habitan.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-hacer-una-limpieza-efectiva-en-casa-para-reducir-alergenos-nid15092025/

Comentarios

Comentar artículo