Buenas noticias para la green card: las últimas actualizaciones del Boletín de Visas de EE.UU. traen alivio en octubre

El Boletín de Visas de octubre, publicado por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), llega con avances significativos para distintas categorías de solicitantes. Con el inicio del año fiscal 2026, se liberarán nuevas cuotas de visas familiares y laborales, lo que representa un respiro para miles de personas en proceso de obtener la residencia permanente.

El inicio del nuevo año fiscal y su efecto en las visas

Cada 1° de octubre comienza un nuevo año fiscal en Estados Unidos. Este calendario administrativo tiene impacto directo en la disponibilidad de visas, ya que se renuevan los cupos anuales asignados por ley para categorías familiares y de empleo.

Para el año fiscal 2026, las cifras establecen un total de 226 mil visas para patrocinio familiar y al menos 140 mil para solicitantes basados en empleo en todo el mundo. Estos números determinan cuántas personas pueden avanzar en su trámite hacia la residencia permanente durante los próximos 12 meses.

La publicación del boletín mensual de octubre marca un punto de partida clave para inmigrantes que esperan turno en el sistema. Con las nuevas cuotas liberadas, se producen movimientos en las fechas de acción final y de presentación de solicitudes.

El “gran alivio” para las solicitudes de green card: salto significativo en las fechas

Uno de los cambios más notables en octubre se da en la categoría F2A, destinada a cónyuges e hijos de residentes permanentes. En el boletín de septiembre de 2025, la fecha de acción final estaba fijada en el 1° de septiembre de 2022 para la mayoría de los países, excepto México.

En octubre de 2025, esa misma fecha avanzó al 1° de febrero de 2024, lo que significa un progreso de 17 meses en el proceso para quienes aplican desde cualquier país fuera de México. Para los solicitantes mexicanos, el movimiento fue de 12 meses: del 1° de febrero de 2022 al 1° de febrero de 2023.

Este cambio representa un alivio para miles de familias separadas, ya que permite que más solicitantes estén listos para recibir números de visas y completar sus trámites en el corto plazo.

Beneficios para inversionistas en la categoría EB-5

El boletín de octubre también refleja avances importantes en la categoría EB-5, enfocada en la creación de empleo mediante inversión. En septiembre de 2025, la fecha de acción final para solicitantes de la India bajo la subcategoría sin reserva estaba ubicada en el 15 de noviembre de 2019.

Un mes después, en octubre de 2025, esa misma fecha avanzó al 1° de febrero de 2021, lo que representa un progreso de 15 meses. Esta mejora beneficia a quienes esperan dentro de un sistema de alta demanda en ese país.

Cabe resaltar que las subcategorías EB-5 reservadas para proyectos en áreas rurales, con alto desempleo o en infraestructura, permanecen en estado “current” para todos los países, lo que significa que no tienen retrasos en sus procesos.

Estructura de límites y categorías del sistema migratorio de EE.UU.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad fija un tope del 7% por país en la distribución de visas de preferencia familiar y laboral, lo que equivale a 25.620 para cada nación. A su vez, cada área dependiente tiene un límite del 2%, equivalente a 7320 visas.

Dentro de la categoría de preferencia familiar existen cuatro niveles:

F1: la primera incluye a hijos solteros de ciudadanos estadounidensesF2A y F2B: la segunda, dividida en F2A y F2B, a cónyuges, hijos e hijas de residentes permanentesF3: la tercera corresponde a hijos casados de ciudadanos estadounidensesF4: la cuarta, a hermanos de ciudadanos mayores de 21 años

Este sistema busca ordenar la demanda y establecer un esquema cronológico para la entrega de números de visas al respetar tanto los cupos globales como los límites nacionales establecidos en la legislación.

Cómo funciona el Boletín de Visas de octubre

El Boletín de Visas, emitido mensualmente por el DOS, establece el orden en que se asignan las visas en función de las fechas de prioridad. Estas corresponden al momento en que se presentó por primera vez la petición de inmigración.

En el documento se incluyen dos tablas principales: las fechas de acción final, que determinan cuándo un solicitante puede recibir la aprobación de la residencia, y las fechas para la presentación de solicitudes, que señalan el momento en que se deben enviar los documentos al Centro Nacional de Visas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) utiliza esta información en coordinación con el DOS para definir qué solicitantes dentro del país pueden presentar un ajuste de estatus y quiénes deben esperar turnos adicionales.

El DOS recuerda que los cónyuges e hijos de inmigrantes preferenciales mantienen el mismo estatus y orden de prioridad que el solicitante principal, de acuerdo con el artículo 203(d) de la ley migratoria.

Finalmente, el boletín aclara que si en algún momento del año se alcanzan los topes anuales de alguna categoría, esta se declara “no disponible”, lo que detiene la emisión de nuevos números hasta el inicio del siguiente año fiscal.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/buenas-noticias-para-la-green-card-las-ultimas-actualizaciones-del-boletin-de-visas-de-eeuu-traen-nid16092025/

Comentarios

Comentar artículo