Es psicólogo en Nueva York y revela las claves para reducir el uso del teléfono en los niños

La exposición de niños a los teléfonos celulares y otras pantallas se ha convertido en una preocupación creciente tanto para padres como para autoridades. En este contexto, un psicólogo de Nueva York compartió una serie de estrategias para que los más chicos reduzcan su tiempo frente a los dispositivos móviles.

Consejos de un psicólogo de Nueva York para reducir el uso del celular en niños

El psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, es un fuerte impulsor de pensar las infancias basadas en el juego en lugar de las pantallas y compartió tres claves para que los menores reduzcan su uso del teléfono.

En declaraciones a Today, el especialista explicó que existe una diferencia entre quitarle el dispositivo a un niño que ya lo tiene —algo que descartó— y ofrecerle un celular a un chico que ya es mayor.

En ese sentido, recomendó ciertas claves para que puedan disminuir su uso:

Quitar las pantallas de los dormitorios.Mantener los teléfonos celulares en un lugar separado y a la vista para evitar que los tengan en la cama. Por ejemplo sobre una cómoda o mueble.Solicitar un día escolar sin dispositivos móviles junto a otros padres de la escuela de los niños.

Para el psicólogo, el uso de otros dispositivos, como las tablets, es mejor que los smartphones, al ser menos transportables para los más chicos. Aunque advierte que si los niños pueden descargar aplicaciones como Instagram, TikTok o Snapchat, será más difícil reducir el uso de los aparatos tecnológicos.

“Lo que no debes hacer es darle a tu hijo su propio dispositivo de pantalla táctil, porque al menos el 50% se volverá esclavo de él y se perderá la mayor parte de su infancia”, afirmó el psicólogo.

Nueva York prohíbe teléfonos en las escuelas: beneficios y críticas

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, Nueva York se convirtió en el distrito más grande Estados Unidos en imponer restricciones completas al uso de teléfonos inteligentes durante la jornada escolar.

Se trata de la iniciativa “Bell to Bell”, que tiene el objetivo de liberar las aulas de distracciones digitales y, además, mejorar la salud mental y la calidad del aprendizaje de los niños.

El especialista se mostró de acuerdo a este tipo de legislaciones, aunque el plan ha encontrado resistencia en varias familias que quieren tener un contacto directo en caso de una emergencia.

“Entiendo esa preocupación. Yo también tengo hijos. Si algo sucediera, todos querríamos llamar de inmediato. Queremos saber que están bien... pero tenemos que hacer lo mejor para ellos, no lo mejor para nosotros”, apuntó el psicólogo.

Además, señaló que en una situación de violencia escolar, lo mejor es que los chicos sepan como actuar sin un celular. “Lo último que quieres si hay un tiroteo en la escuela es que los niños saquen sus teléfonos, llamen, lloren y se distraigan en lugar de prestar atención”, explicó.

Y remarcó: “Quieres que hagan lo que se les enseñó. Quieres que estén atentos y actúen según lo que sucede a su alrededor, no en su teléfono”.

En ese sentido, Haidt consideró que la tarea de un padre es trabajar duro para no tener que trabajar. “Hay que enseñar a los hijos a valerse por sí mismos. Es absolutamente vital que los niños tengan ese tiempo libre de sus padres durante la jornada escolar”, subrayó.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/es-psicologo-en-nueva-york-y-revela-las-claves-para-reducir-el-uso-del-telefono-en-los-ninos-nid15092025/

Comentarios

Comentar artículo