¿Qué fines de semana largos quedan en 2025?

Los argentinos que deseen planificar alguna actividad en los cuatro meses que quedan hasta finalizar el año, y precisen saber qué fines de semana largos quedan en 2025, pueden consultar el calendario oficial de feriados y días no laborables que difunde la Jefatura de Gabinete.

Allí figura que hay tres ocasiones en las que habrá un descanso extendido, ubicados en los últimos meses del año, ya que septiembre es un mes sin recesos.

Qué fines de semana largos quedan en 2025

En lo que queda del año, habrá fines de semana largos en los meses de octubre, noviembre y diciembre; algunos de ellos se extienden por la suma de feriados y días no laborables “puente”, cuya incorporación responde a la política turística nacional y puede variar según decisión de cada empleador.

Octubre: a partir de la Resolución 139/2025, publicada el 1° de septiembre en el Boletín Oficial, se determinó que el asueto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se pasa del domingo 12 al viernes 10. Esta medida se basa en el nuevo criterio que el Gobierno estableció para mover de fecha los asuetos trasladables que caigan un sábado o domingo para crear un fin de semana largo. Noviembre: el segundo fin de semana largo del mes será de cuatro días e incluye al viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. El viernes es día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.Diciembre: el último fin de semana largo del año estará conformado por el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible.¿Cómo se aplica el nuevo criterio de los feriados nacionales?

El objetivo de esta medida es subsanar un vacío legal en la ley 27.399 ―que regula los feriados nacionales―, pero no especificaba qué hacer en los casos en que caen en fines de semana. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del espíritu original de la norma, que busca generar períodos de descanso extendidos.

Con esta normativa no se modifica el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado. La medida alcanza únicamente a los feriados catalogados como trasladables en la normativa vigente. Es decir, solo aquellos días ya definidos como trasladables podrán ser movidos si coinciden con un fin de semana. La reglamentación no impone de manera automática el corrimiento, sino que simplemente habilita la posibilidad de hacerlo.

La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de dicha ley. Tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias y aclaratorias necesarias para implementar los cambios que establece el nuevo decreto. Esto incluye la decisión específica de trasladar o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha reprogramarlos dentro de las opciones habilitadas.

Qué ocurre si se trabaja un día feriado

Las leyes laborales argentinas establecen que durante los feriados nacionales rigen las mismas normas de descanso dominical. Si un empleado trabaja en feriado, debe cobrar el doble de su jornal habitual. Por su parte, en los días no laborables, el empleador puede decidir si se trabaja o no; y, de hacerlo, el salario es simple.

Todos los feriados que quedan en 2025

Octubre

Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/2025/que-fines-de-semana-largos-quedan-en-2025-nid15082025/

Comentarios

Comentar artículo